Lee y comenta
La Bolsa de Valores de TOKIO
Es la segunda bolsa de valores más grande del mundo. Los principales índices de la Bolsa de Tokio son el Nikkei 225, índice de compañías elegidas por el "Nihon Keizai Shimbun" (es el índice bursátil más popular del mercado japonés, lo componen los 225 valores más líquidos que cotizan en la Bolsa de Tokio. Desde 1971.
La Bolsa de Tokio está estructurada en diferentes mercados o secciones:
• First Section (Primer mercado): cotizan los valores más importantes y de mayor capitalización (blue chips) donde se encuentran los componentes del Nikkei.
• Second Section (Segundo mercado): cotizan compañías más pequeñas y de menor volumen de negocio.
• Foreign Section (Mercado extranjero): cotizan compañías extranjeras.
• Mothers (Empresas madres): compañías de alto crecimiento e innovadoras.
La Bolsa de Tokio, como cualquier otro mercado de valores del mundo, tiene como cometido poner en contacto oferta y demanda con el fin de establecer precios competitivos. Y para alcanzar este objetivo las diferentes bolsas recurren a distintos mecanismos y formas de negociación. En la TSE, podemos distinguir tres “reglas de juego” diferentes, de acuerdo al momento y las condiciones que se estén dando. Estas tres formas son: Itayose, Zabara y las subastas.
• Itayose: Este sistema su utiliza para fijar precios de apertura y cierre de cada una de las dos sesiones diarias y para fijar el nuevo precio inicial tras una parada de negociación (trading hault).
• Zaraba: Es el método de fijación de precios que se usa en la negociación continua de la sesiones.
• Subastas (ToSTNeT-1 y ToSTNeT-2): Estos dos mecanismos fueron introducidos en 1997 y 1998 respectivamente y son básicamente sistemas electrónicos de negociación en subastas y tienen como fin facilitar el comercio de grandes volúmenes de acciones.
La Bolsa de Tokio está estructurada en diferentes mercados o secciones:
• First Section (Primer mercado): cotizan los valores más importantes y de mayor capitalización (blue chips) donde se encuentran los componentes del Nikkei.
• Second Section (Segundo mercado): cotizan compañías más pequeñas y de menor volumen de negocio.
• Foreign Section (Mercado extranjero): cotizan compañías extranjeras.
• Mothers (Empresas madres): compañías de alto crecimiento e innovadoras.
La Bolsa de Tokio, como cualquier otro mercado de valores del mundo, tiene como cometido poner en contacto oferta y demanda con el fin de establecer precios competitivos. Y para alcanzar este objetivo las diferentes bolsas recurren a distintos mecanismos y formas de negociación. En la TSE, podemos distinguir tres “reglas de juego” diferentes, de acuerdo al momento y las condiciones que se estén dando. Estas tres formas son: Itayose, Zabara y las subastas.
• Itayose: Este sistema su utiliza para fijar precios de apertura y cierre de cada una de las dos sesiones diarias y para fijar el nuevo precio inicial tras una parada de negociación (trading hault).
• Zaraba: Es el método de fijación de precios que se usa en la negociación continua de la sesiones.
• Subastas (ToSTNeT-1 y ToSTNeT-2): Estos dos mecanismos fueron introducidos en 1997 y 1998 respectivamente y son básicamente sistemas electrónicos de negociación en subastas y tienen como fin facilitar el comercio de grandes volúmenes de acciones.